Conoce los inicios de la historia de las tablets, su evolución, lo tipos de sistema operativo de tablets, su acogida...

¿Dónde reciclar tus aparatos eléctricos y electrónicos?
Con esté artículo aprende cómo reciclar los aparatos eléctricos y electrónicos que ya no usas para ser un consumidor responsable y contribuir con el medio ambiente.
¿Qué son los RAEE?
Según sus siglas, se trata de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, es decir aquellos equipos como electrodomésticos (neveras, microondas, lavadora, etc.) o productos de tecnología (móviles, TVs, afeitadora eléctrica, etc.) que cuando dejan de funcionar se vuelven inservibles y son desechados.
Mediante la Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de enero de 2003, se aprueba la primera regulación aprobada por la Unión Europea para la adecuada gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Directiva RAEE1). A lo largo del tiempo, dicha directiva ha sido modificada y traspuesta por otras directivas a fin de detallar mejor algunos aspectos sobre el uso eficiente de los recursos, producción sostenible, medidas de prevención y establecer una categorización para la gestión de los residuos.
En ese sentido, en base al Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero de 2018 sobre los de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), se establecen 7 categorías en función de su uso y de sus características:
- Aparatos de intercambio de temperatura (neveras, aire acondicionado, radiadores, etc.)
- Monitores y pantallas (tablets, monitores, ordenadores, TV, etc.)
- Lámparas
- Grandes aparatos (>50cm) (Lavadoras, lavavajillas, fotocopiadoras grandes, hornos, etc.)
- Pequeños aparatos (<50cm) (microondas, tostadoras, cafetera, relojes, cepillo eléctrico, etc.)
- Aparatos informáticos y de telecomunicaciones con componentes peligrosos (móviles, impresoras, GPS, etc.)
- Paneles fotovoltaicos (>50cm)
Cabe mencionar que el Real Decreto excluye a los aparatos que se encuentran instalados y diseñados como parte de otro aparato fuera del ámbito, tal como los vehículos o medios de transporte como bicicletas eléctricas.
Diferencia entre los aparatos eléctricos y electrónicos
Aunque existe cierta similitud entre los aparatos electrónicos y eléctricos, existen algunas diferencias en el funcionamiento de ellos.
Los aparatos eléctricos son aquellos que utilizan la energía de la corriente y la transforman para realizar una tarea. Es decir, requieren estar enchufados o conectados para funcionar usando metales como el cobre o el aluminio para conducir la corriente, como por ejemplo una televisión o una nevera. Mientras los aparatos electrónicos controlan el flujo de energía para desempeñar una actividad, es decir no convierten la energía, sino que la usan para manipular datos e información utilizando semiconductores como el silicio o el germanio. Además, pueden funcionar con baterías o pilas por un periodo, sin necesidad de permanecer conectados a la corriente.
Otras diferencias son que los aparatos electrónicos suelen ser más pequeños y trabajan a bajos voltajes, por lo cual consumen menos energía, como los ordenadores, móviles, smartwatches, mientras que los eléctricos tienen dimensiones más grandes, como una lavadora, una nevera o un lavavajillas, y trabajan a altos voltajes, por lo cual consumen más energía.
Puntos limpios para reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos.
Los residuos eléctricos y electrónicos tiene un gran impacto contaminante dado a que están compuestos por muchas sustancias peligrosas, como el fósforo, mercurio, plomo, cadmio, arsénico y productos químicos que producen gases de efecto invernadero que incrementan el efecto del calentamiento global.
En ese sentido, si los desechos electrónicos, no se reciclan de la forma adecuada, plantean serios problemas de salud y además, contaminan el aire, el agua, y la tierra. Los procesos de reciclado que no utilizan medios, instalaciones y personas capacitadas representan una amenaza para el planeta.
Por otro lado, los aparatos eléctricos y electrónicos contienen metales como oro, plata, cobre, platino y paladio, hierro y aluminio junto con plásticos, que pueden reciclarse y reutilizarse. Por ejemplo, es posible reciclar cerca del 75% de los materiales de una nevera y en un ordenador es posible reciclar aproximadamente el 90% de los materiales. Sabiendo que es posible recuperar tantos materiales es importante fomentar y concientizar sobre la importancia del reciclaje de los desechos electrónicos a fin de disminuir el impacto negativo en el medio ambiente.
Según el Global E-Waste Monitor 2020 de las Naciones Unidas, se indicó que durante el 2019 se generaron 53,6 millones de toneladas de RAEE en el mundo y al mismo tiempo, la generación de aparatos eléctricos y electrónicos está incrementando a un ritmo de 2 millones de toneladas anuales. Este crecimiento se ve provocado por las mayores tasas de consumo de equipos eléctricos y electrónicos que tienen periodos de vida más cortos y una reparación limitada.
Además, se estima que un hogar medio europeo, de los 72 artículos electrónicos que poseen, 11 ya no son usados o se encuentran estropeados, y son acumulados antes de ser desechados. Entonces, ¿cómo se puede reciclar de forma adecuada los electrodomésticos y los aparatos electrónicos? Pues, para ello, acude a los puntos verdes de tu zona, barrio o móviles, que son instalaciones mediambientales urbanas que buscan facilitar a los ciudadanos el reciclaje de residuos domésticos de poco volumen.
Según el informe de la plataforma Europea de Reciclaje de 2020, los residuos electrónicos se recogen en 1.800 puntos repartidos por toda la península Ibérica. Para conocer cuál es el punto limpio más cercano, puedes entrar al buscador de puntos limpios del país, desarrollado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
También, es posible contactar con gestores autorizados de reciclaje ubicados en distintas localidades de España, a fin de asegurar el reciclaje responsable de los aparatos eléctricos y electrónicos. En estos centros se encargan de recolectar, clasificar y transportar los aparatos para ser sometidos a un posterior tratamiento de reciclaje con el objetivo de rescatar los materiales que pueden tener una segunda vida y descontaminar los componentes peligrosos que puedan contener.
¡Es hora de involucrarnos con el bienestar del planeta! Seguro que en casa tienes almacenado electrodomésticos, móviles, cargadores, entre otros, que ocupan espacio y pueden ser reciclados. Busca tu punto de reciclaje más cercano y la siguientes vez que busques un aparato eléctrico o electrodoméstico, prueba una suscripción con Tecfys que ofrece equipos nuevos o reacondicionados de excelente calidad y se preocupan por dar una segunda vida o reciclar correctamente los RAEE. Para conocer más sobre Tecfys, haz click aquí.
Leave a comment