Conoce los inicios de la historia de las tablets, su evolución, lo tipos de sistema operativo de tablets, su acogida...

¿Haces uso eficiente de la energía de tus aparatos?
¿Usas aparatos eléctricos energéticamente eficientes?
El uso de etiquetas energéticas empezó a implementarse hace más de 25 años en los electrodomésticos y se encuentra regulado bajo la Directiva 92/75/CEE de la Unión Europea, con el fin de que los consumidores puedan elegir aparatos eléctricos que tengan un mejor rendimiento energético. En Marzo de 2021 se actualizaron para hacerlas mas comprensibles al consumidor. Ahora van de la A a la G, siendo A la más eficiente, e incluyen un código QR. Además la clase B equivale ahora a una clase A+++ y la clase A queda reservada a nuevos equipos que se lancen al mercado con mejores tecnologías y que demuestren tener una eficiencia energética superior.
De hecho la implementación de las etiquetas energéticas es un plan global impulsado por las Naciones Unidas para el medio ambiente, para reducir el impacto medioambiental del consumo energético de los aparatos eléctricos y electrónicos y contribuir a que el planeta sea más sostenible.
Según la Unión Europea, se estima que la legislación de la UE en materia de etiquetado energético y diseño ecológico aportará un ahorro energético de aproximadamente 230 Mtep (millones de toneladas equivalentes de petróleo) al 2030. Para los consumidores, esto supone un ahorro medio de hasta 285 euros al año en las facturas de energía de sus hogares.
De acuerdo a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el consumo medio anual de una vivienda es de 10.000 kWh aproximadamente, lo que equivale a 1.000 euros de coste en una familia. Por ello conocer el consumo energético de los electrodomésticos en el hogar es clave para aprender sobre el ahorro energético y por ende ahorrar en la factura de la luz.
El consumo energético, que se mide con la cantidad de kilovatios hora (kWh) consumidos, considera 3 factores:
- Potencia
- Tiempo de funcionamiento
- Eficiencia.
La combinación de estos 3 factores determina si tu consumo energético es alto o bajo. Por ejemplo una nevera, tiene baja potencia, pero está conectada las 24 horas del día, por lo que si tiene una eficiencia energética clase B disminuirá tu consumo energético y viceversa. Por lo cual adquirir un electrodoméstico de alta eficiencia energética, aunque sea más caro de comprar, en el largo tiempo se convierte en una inversión muy rentable.
Recomendaciones generales para reducir tu consumo energético
Algunas recomendaciones sencillas para disminuir tu consumo energéticos son:
- Descongela alimentos con tiempo fuera de la nevera, en vez de usar la opción de descongelar del microondas.
- Evita dejar aparatos electrónicos en modo "stand by", si no los utilizas desconéctalos.
- Regula tu frigorífico con la temperatura ideal alrededor de los 5ºC.
- Intenta usar tu lavadora y lavavajillas en los programa Eco o de corta duración.
- Apaga tus equipos electrónicos en vez de dejarlos en modo reposo.
- Evita usar el aire acondicionada y abre las ventanas.
- Seca tu ropa al aire libre en vez de usar la secadora.
- No guarde alimentos que se encuentren muy calientes en la nevera pues tendrá que hacer más esfuerzo para mantener la temperatura interior.
- Usa el lavavajillas cuando se encuentre totalmente lleno.
Ser responsable con el medio ambiente no tiene porqué ser difícil. Sino prueba Tecfys y sé automáticamente parte de la de la economía circular. Una suscripción de tecnología que te permite utilizar electrodomésticos y otros aparatos electrónicos nuevos o reacondicionados y al finalizar el periodo de uso son reciclados correctamente o reparados para extender su vida útil. Para saber más sobre Tecfys haz clic aquí y encuentra los electrodomésticos energéticamente eficientes.
Leave a comment