Conoce los inicios de la historia de las tablets, su evolución, lo tipos de sistema operativo de tablets, su acogida...

¿Qué son los criterios ESG?
¿Qué son los criterios ESG y para qué sirven?
Las siglas ESG provienen de las palabras en inglés: Enviromental, Social y Governance, y se refieren a las cualidades que hacen que una empresa sea considerada sostenible a través de su compromiso social, ambiental y de buen gobierno, los cuales influyen en su reputación y potencial de inversión.
De hecho el origen de este término, es una evolución o complemento del concepto de Inversión Socialmente Responsable (ISR) que se dio a inicios del año 2000, el cual ha trascendido e incluye nuevos parámetros para determinar si una empresa es socialmente responsable.
Criterios ambientales
La E de Environmental alude a las actividades de la empresa relacionadas a su impacto sobre el medio ambiente que puede ser positivo o negativo, de manera directa o indirecta.
Más allá de minimizar los efectos negativos que la empresa pueda generar, se trata también de la proactividad que tenga la empresa para generar iniciativas para hacer frente al cambio climático.
Un gran ejemplo para entender este criterio es la empresa Tecfys, un modelo de suscripción basado en economía circular. Ofrece equipos electrónicos a través de un modelo de pago por uso. Al finalizar el periodo de suscripción se encarga de la reparación de los dispositivos o reciclaje, para buscar alargar la vida de los productos y de esta forma disminuir la huella de carbono de fabricar nuevos.
Criterios sociales
La S de Social responde al impacto que una empresa tiene sobre su entorno social. Es decir, cómo se relaciona con sus empleados, proveedores, consumidores, y otros stakeholders. Por ejemplo, acciones para mejorar la calidad de vida de sus empleados, asegurar la igualdad de género, inclusión, respeto de los derechos de los trabajadores, entre otras.
Criterios de buen gobierno
La G de Governance se refiere al gobierno corporativo de la empresa, por ejemplo, las políticas de transparencia en su información pública , ética de los negocios, cultura organizacional, mecanismos de gobernanza, etc.
Importancia de los criterios ESG en una empresa
Ante los graves efectos producidos por el cambio climático y otras crisis sociales, aumenta el interés de crear iniciativas y acciones para buscar soluciones a dichas problemáticas. Es así que en la actualidad diversas entidades internacionales y los gobiernos establecen nuevos lineamientos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y exigen cumplir a las empresas con determinados parámetros para disminuir su huella de carbono y ser socialmente responsables. Al mismo tiempo, los fondos de financiamiento e inversores de proyectos, también han dado mayor relevancia a los criterios ESG a la hora de evaluar si destinan dinero o no en startups o empresas en crecimiento.
Según el VIII Informe del Impacto Social de las empresas, elaborado por Deloitte en el 2020, destaca que las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las empresas españolas impactaron a 158 millones de beneficiarios en 2020, un 177% más que en 2019. Además, la inversión en RSE de las organizaciones llegó a 1.486 millones de euros, aumentando la inversión media por empresa un 8% respecto al ejercicio anterior.
Es evidente el aumento de interés y compromiso de las personas por ser socialmente responsables. Es así que en la actualidad, para que una empresas perdure a lo largo del tiempo, es clave que consideren los criterios ESG como parte de su propuesta de valor. Dichos factores no solo serán tomados en cuenta por los inversionistas potenciales, sino también serán muy valorados por los consumidores que cada vez son más conscientes del efecto de sus acciones sobre el planeta y prefieren elegir opciones más sostenibles y responsables con el mismo.
Leave a comment